Noticias
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una jornada que reunió a expertos, fabricantes y proveedores de distintos sectores industriales para discutir las tendencias que están redefiniendo el mercado de adhesivos y selladores en el país.
El evento, celebrado ante un público especializado, abrió con un panel de alto nivel en el que se discutió el crecimiento del mercado mexicano de adhesivos, que se proyecta alcanzará 1.88 mil millones de dólares para 2033, con una tasa anual compuesta (CAGR) de 6.22%.
Los panelistas abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los fabricantes, desde la disponibilidad de materias primas y las regulaciones ambientales, hasta las exigencias de sustentabilidad y la transformación de las cadenas de suministro.
Entre los temas más destacados del panel se mencionaron la economía circular y el reciclaje, las innovaciones en materiales y formulaciones, y las estrategias ante la incertidumbre arancelaria y los costos de producción. Los expertos coincidieron en que México se posiciona como un mercado estratégico para el desarrollo de soluciones adhesivas avanzadas, especialmente en sectores como el automotriz, electrónico, y de manufactura avanzada.
Automatización
En otra de las sesiones, titulada “Advanced Robotic Dispensing Technologies: Maximizing Manufacturing Efficiency in Mexico”, se presentaron los avances en tecnologías de dispensado robótico de alta precisión, destacando su impacto en la eficiencia productiva y la reducción del desperdicio de materiales. Los especialistas mostraron modelos de integración en líneas de producción existentes, análisis de retorno de inversión (ROI) y estrategias de optimización y mantenimiento preventivo, subrayando el papel de la automatización en la competitividad industrial.
El sector automotriz tuvo un espacio protagónico con la conferencia “High Performance Adhesives for Mexico’s Automotive Sector: Innovations for Future Mobility”, en la que se expusieron las soluciones adhesivas especializadas que impulsan el ensamble de materiales mixtos, la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y la resistencia térmica en aplicaciones de tren motriz.
Se presentaron además casos de estudio de fabricantes mexicanos, que demuestran cómo el uso de adhesivos estructurales está ayudando a cumplir con los requerimientos de ligereza, durabilidad y eficiencia energética.
El programa cerró con la ponencia “Beyond Bonding: How Advanced Adhesives Are Enabling Mexico’s Electronics Manufacturing Evolution”, donde se mostró cómo los adhesivos industriales de nueva generación están revolucionando la manufactura electrónica en el país. Henkel México destacó su colaboración con fabricantes locales para desarrollar soluciones que abordan retos de miniaturización, gestión térmica y protección ambiental en dispositivos electrónicos.
Un nicho en expansión
Durante las sesiones del primer día, se compartieron aprendizajes sobre cómo los adhesivos funcionales sustituyen métodos tradicionales de fijación y soldadura, mejorando el rendimiento de los productos y abriendo nuevas posibilidades de diseño.
Los asistentes conocieron también estrategias para integrar tecnologías adhesivas avanzadas en sus procesos productivos y desarrollar rutas estratégicas de automatización y capacitación técnica adaptadas a las condiciones industriales mexicanas.
El primer día de la Adhesive & Bonding Expo México marcó un punto de encuentro entre la innovación, la sustentabilidad y la integración tecnológica, con la participación de profesionales de diversos sectores industriales, desde automotriz y electrónico, hasta envases, construcción y aeroespacial, consolidando a México como un nuevo epicentro para el desarrollo de soluciones adhesivas inteligentes.
Otras noticias de interés
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de


